Segunda Edición de Encuentros Colecciona 2015

Por segundo año consecutivo la Feria Estampa junto con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte organizan la Segunda Edición de Encuentros COLECCIONA especialmente diseñados para profesionales y ejecutivos de empresas con inquietud personal en la creación y cultura contemporánea y en las opciones de compra, inversión y mecenazgo de arte contemporáneo.

A través de once sesiones tanto prácticas como teóricas (impartidas desde el 14 de abril al 26 de mayo de 2015) prestigiosos profesionales del mercado del arte y coleccionistas se adentrarán en los entresijos de cómo mejorar y ampliar la manera de entender el coleccionismo privado e iniciarse en él de forma decidida.

Las sesiones de los encuentros COLECCIONA se llevarán a cabo en destacadas instituciones públicas y privadas de Madrid y hablarán, entre otros, del precio y el valor de las obras de arte, la asesoría de colecciones privadas y corporativas, conservación preventiva y restauración, la subasta, …

Así como, del marco legal del coleccionismo. Para ello un año más NIAL Art Law como despacho de abogados especializado en el mercado del arte impartirá la sesión del día 28 de abril “Marco Legal y Fiscal del Coleccionismo de Arte Contemporáneo” en la Fundación Juan March.

De nuevo plantearemos nuestra sesión de forma eminentemente práctica con toques teóricos que ayuden a entender los casos concretos que podemos aportar por nuestra experiencia profesional o bien que planteen los propios asistentes.

Para ello, hablaremos de lo que más preocupa a los coleccionistas: la fiscalidad, la documentación que tiene que ir acompañada a toda obra de arte o si la misma falta qué precauciones se deben tomar, los derechos de autor y el patrimonio histórico.

Las plazas de los encuentros COLECCIONA tienen un límite de 20 participantes a un precio de 300 euros más impuestos, os dejamos el link por si estuvierais interesados.

Permisos de exportación de bienes culturales

Los permisos de exportación de bienes culturales es un tema complejo que, sin embargo, presenta una gran importancia en la práctica por la enorme cantidad de permisos de exportación que se tramitan anualmente: 14.017 permisos durante el año 2014 según datos del propio Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Sobre la necesidad de pedir permisos de exportación para determinados bienes culturales ya hemos hablado varias veces en nuestro blog (“¿Necesito permiso de exportación para vender un Tàpies?”, “Exportación ilegal, embargo obras y delito de contrabando” o “Exportación de bienes culturales”).

Hoy nos gustaría reflexionar sobre la gran discrecionalidad que tiene la Administración para tomar la decisión de otorgar o denegar los permisos de exportación.

Ni en la Ley de Patrimonio Histórico Español ni en el Real Decreto que la desarrolla encontramos criterios que nos ayuden a saber si nos van a conceder o no permisos de exportación. Sería conveniente contar con unas pautas que rigieran la toma de decisiones para que los ciudadanos pudieran saber de entrada en qué se va a fijar la Administración a la hora de conceder o no permisos de exportación.

Así, por ejemplo, en Gran Bretaña existen los “Waverley Criteria” los cuales se tienen presentes por parte de la Unidad de Licencias de Exportación del Departamento de Cultura a la hora de oponerse a que se lleve a cabo una exportación.

Los Waverley Criteria son tres:

1) ¿está el objeto tan conectado con nuestra historia y vida nacional que su salida sería una desgracia?

2) ¿es de una importancia estética excepcional?

3) ¿es de importancia excepcional para el estudio de alguna rama del arte, la historia o el conocimiento?

El mercado del arte contaría con mayor seguridad jurídica si en España existiera alguna cosa similar. Interesante darle dos vueltas al tema.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google