BILBAO ART DISTRICT – Fin de semana de las Artes

El pasado 15 de mayo participamos en el Bilbao Art District – Fin de Semana de las Artes organizado por Bilbao Ekintza. Se trata de una iniciativa en al que participan y colaboran de manera conjunta el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y las galerías de arte, en la que están implicados el Museo Guggenheim, el Museo de Bellas Artes, la Sala Rekalde, el Museo Marítimo y los comercios situados en el área del Ensanche.

Durante todo el fin de semana se organizaron eventos relacionados con el arte de compartir, respirar, crecer, pensar, vivir, soñar, sentir y disfrutar.

Dentro del programa del arte para pensar tuvo lugar nuestra participación en el Bizkaia Aretoa de la UPV/EHU, concretamente, en la mesa redonda sobre coleccionismo, moderada por Mercedes Basso (directora de la Fundación Arte y Mecenazgo) y en la que también participaron los coleccionistas José Ángel Sanz y Joaquím Vilanova y el galerista bilbaíno Michel Mejuto.

Nuestra intervención estuvo centrada en el marco jurídico del coleccionista. Abordamos cuestiones como aquello que limita más la actividad del coleccionista, qué significaría un estímulo para el desarrollo del mercado o qué cuestiones provocan que el mercado español no sea competitivo y las transacciones estén deslocalizadas.

Además, pusimos encima de la mesa varias premisas que son fundamentales para entender la precaria situación legal del coleccionista y del mercado del arte, cuales son:

– No nos caracterizamos por ser un país rico ni un país que haya potenciado ni apreciado su patrimonio artístico.

– Nunca ha habido en nuestro país una tradición coleccionista equiparable a la de países de nuestro entorno como Italia, Francia o Inglaterra.

– Hay una falta de educación sobre el mercado del arte y de la importancia del hoy para preservar y enriquecer el patrimonio artístico del mañana.

– Hay una falta de reconocimiento de la figura del coleccionista.

– La legislación que tenemos es penalizadora en vez de incentivadora.

Nos quedamos con la sensación de que faltó tiempo para explicar más, quizá es porque desde NIAL Art Law tenemos una larga y detallada lista de propuestas para mejorar la situación legal y profesionalizar legalmente el sector del arte.

Por último, agradecer de nuevo el esfuerzo, organización, acogida y buen hacer de todas las entidades y personas físicas que integran esta iniciativa de Bilbao Art District – Fin de Semana de las Artes.

Informe TEFAF Art Market Report 2015

Un año más la fundación organizadora de la Feria The European Fine Art Fair (TEFAF), que se celebra del 13 al 22 de este mes, ha encargado a la economista cultural, Clare McAndrew, la investigación y elaboración del informe que examina el mercado global del arte en el año 2014, el denominado informe TEFAF Art Market Report 2015.

El citado informe muestra que en el año 2014 el mercado global del arte ha alcanzado el nivel más alto jamás registrado con una cifra total de más de 51.000 millones de euros a nivel mundial por encima de los 48.000 millones de euros del punto álgido del mercado en el año 2007.

El año pasado el mercado global ha estado dominado por los tres principales mercados de este sector: EEUU (39%), China (22%) y Reino Unido (22%). Así como, el volumen de ventas creció un 6%.

El arte de posguerra y contemporáneo (que incluye a los artistas nacidos después de 1910) ha continuado dominando el mercado del arte con un 48% de todas las ventas en subastas, siendo EEUU el centro clave de sus ventas. Mientras que el arte moderno (artistas nacidos entre 1875 y 1910) ascendió a un 28%.

Otro dato interesante es que la riqueza de los High Net Worth Individuals (HNWI) ha seguido creciendo, siendo el arte la tercera inversión más popular entre los mismos.

Por otra parte, destacar que el 70% de todas las ventas de galeristas fueron a coleccionistas privados. Se celebran al año 180 importantes ferias de arte, generando en su conjunto más de 1 millón de visitantes las 22 ferias más destacadas.

Asimismo, el crecimiento de las empresas en el terreno del arte online es una de las tendencias más llamativas y ampliamente comentadas. Las ventas a través de la web representan alrededor de un 6% de todas las ventas en términos de valor. Hablamos de ventas de piezas con un segmento de valor entre los 1.000 a los 50.000 dólares. Siendo los sitios web mejor clasificados Art.com, Artspace.com y Gagosian.com.

Por último, mencionar que tanto las importaciones como las exportaciones de obras de arte a nivel mundial han alcanzado un incremento del 10% interanual.

El mercado del arte online

El mercado del arte online ha tenido un crecimiento muy importante en el año 2014. Según el “Hiscox Online Art Trade Report 2015”, el crecimiento ha sido de un 68% suponiendo una cifra estimada de 2.640 millones de dólares en el 2014.

La compra de arte online representa un 4,8% del mercado global. Y, superando los pronósticos iniciales, se espera que en el año 2019, el mercado del arte online alcance unas unas ventas de 6.300 millones de dólares.

Según afirma el director de la división de Arte de Hiscox, el Sr. Robert Read: “Las galerías de arte físicas y las casas de subastas ya no pueden operar por separado y los canales online junto con las redes sociales juegan un rol importante. Está demostrado, que la combinación del mundo offline y online es muy atractiva y esto es una buena noticia tanto para vendedores como coleccionistas.” Además: “Esta tendencia puede promover que las plataformas de venta online triunfen como medios puramente transaccionales y revolucionen esta industria que tradicionalmente se basaba en relaciones”.

Aunque no sorprende que la mayoría de la compras online lo sean de obras de pequeño valor (el importe medio asciende a 1.384 euros por pieza), si llama la atención el hecho de que una de las principales motivaciones de los coleccionistas que compran online es el retorno de la inversión y la consideración del arte como activo.

A nivel legal, este cambio de paradigma supone unas importantes implicaciones tanto a nivel de propiedad intelectual (¿necesito el consentimiento de los artistas para colgar las fotos de las obras online? ¿qué consecuencias puede tener no haber obtenido este consentimienot previo?); de obligaciones derivadas de la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (¿puedo enviar un correo anunciando la venta de una obra de arte online a toda la base de datos de mis clientes?) y de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (¿que requisitos mínimos debe tener el portal de venta online para cumplir con las obligaciones básicas que marca la ley?)

También supondrá una redefinición de los agentes que operan en el mercado del arte, especialmente de galeristas y casas de subastas.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google