Un NFT es el acrónimo en inglés de non-fungible token, son activos intangibles que circulan en el mercado digital y el pago se efectúa a través de alguna de las criptomonedas.

Debido a que tienen la particularidad de no ser intercambiables entre sí, los NFT son una forma de trasladar al mundo digital la autenticidad de las obras de arte del mundo analógico, como una suerte de certificado de propiedad intelectual aplicado a internet para evitar que la masiva difusión del contenido provoque que se pierda la autoría o su valor.

Prácticamente todo es susceptible de comprarse o venderse con NFT, y el arte no es una excepción. De hecho, muchos artistas digitales, acostumbrados a que sus obras en internet se vendan a bajo precio o gratis, han visto en esta tecnología una buena forma de lucrarse más por su trabajo.

No obstante, desde un punto de vista legal, debemos analizar los riesgos jurídicos que comporta la falta de regulación de la tokenización. Puesto que encuentra problemas en diversos ámbitos: en el ámbito tributario, en relación con los derechos de autor, derechos de imagen, o la protección de datos.

Recomendamos la lectura del artículo completo publicado por Nial Art en la Revista Bonart.

Para más información y asesoramiento personalizado no dudes en ponerte en contacto.