La Feria Estampa Arte Múltiple junto con el Ministerio de Cultura organizaron la Primera Edición de Encuentros COLECCIONA pensado para aquellos profesionales y ejecutivos con inquietud personal en la creación y cultura contemporánea que quisieran iniciarse en la compra, inversión y mecenazgo del mismo y en los mecanismos del mercado del arte en nuestro país.
Así pues, COLECCIONA ofreció el contexto sociocultural, económico y legal del coleccionismo impartido por prestigiosos profesionales del sector del arte en distintos escenarios específicos de Madrid.
NIAL Art Law como abogados especialistas en el mercado del arte fue invitado amablemente por Chema de Franciso para impartir el “Marco legal del Coleccionismo” en el impactante Espacio Vitra de Madrid.
Primero, Blanca Drake, Responsable de Comunicación de Vitra nos ofreció un estupendo recorrido explicativo de la historia y características de los muebles de diseño más destacados que se pueden encontrar en Espacio Vitra, para seguidamente dar comienzo a nuestra charla.
Empezamos nuestra explicación con un breve barrido del panorama legislativo español que afecta al mercado del arte, el cual se ve condicionado por la normativa europea e hicimos unas pinceladas comparativas con otras normativas internacionales.
Seguidamente analizamos los tres momentos legales en la vida de una colección: cuando la adquirimos (por compra, herencia, donación,…), cuando la poseemos y cuando la traspasamos o dispersamos (por venta, donación, aportación a una fundación,…).
Para centrarnos de lleno en detallar los incentivos y beneficios fiscales y los puntos dónde se debe prestar atención de la legislación española, la cual dividimos en cuatro grandes pilares: El sistema tributario general (IVA, IRPF, ITP, Impuesto de Sociedades,…), la normativa del Patrimonio Histórico Español, la normativa del Mecenazgo y la normativa de Propiedad Intelectual (derechos de autor).
Ejemplificamos nuestras explicaciones bien con ejemplos prácticos de nuestra experiencia profesional bien con los que planteaban los propios asistentes, los cuales tras tres horas de charla, insospechadamente, querían más…y es que es lo que tiene el derecho que cuando desvelas ¿Qué impuestos afectan a las obras de arte?, ¿Qué deducciones en el IRPF o en el Impuesto de Sociedades se puede tener cuando se compra una obra de arte?, ¿Cuándo se aplica el IVA?, ¿Qué documentos se deben solicitar en la compra de una obra y el contenido de los mismos?, ¿Si soy propietario de una obra también los soy de sus derechos de autor?, etc. uno ya no puede dejar de saber ni ignorar la importancia de la unión entre arte y la parte legal del arte.