En la segunda sesión de las Jornadas sobre Arte y Galerismo organizadas por el Gremi de Galeries d’Art de Catalunya participaron como ponentes: Montse Badia, directora artística de la colección Cal Cego; Josep Mª Civit, coleccionista de arte contemporáneo; Gabriel Pinós, director de documentación del Museo del Modernismo Catalán e Imma Prieto, crítica de arte del suplemento “Cultura/s” de La Vanguardia y comisiaria independiente.

Aparte de los interesantes proyectos de Cal Cego (utilizando palabras de Montse Badia, directora artítica de la colección “sin sede permanente que trabaja en la idea de una colección nómada” y cuya misión es “contribuir a la creación de sentido, al conocimiento y al intercambio de ideas, desde Barcelona y en relación al resto del mundo”) y de la colección de Josep Mª Civit, quien colecciona para “sentir mi época”, “entender diferentes maneras de pensar”, “dialogar con el presente”, “exigir compromiso cultural”… me gustaría hacer mención a dos ideas que, desde mi punto de vista, me parecen básicas.

La primera idea es el hecho apuntado por la crítica de arte, Imma Prieto, de que actualmente existe una falta de sensibilidad por parte de las nuevas generaciones frente al arte. Teniendo en cuenta de que el arte es “una ventana al pensamiento de alguien que refuerza nuestro pensamiento”, considero fundamental que se inculque desde pequeños a los niños el arte y que se les haga partícipes de la realidad cultural en general (nacional e internacional) puesto que estamos en un mundo absolutamente globalizado (también para el arte).

La segunda idea es abrir el arte a nuevos públicos, como apuntaba el coleccionista Josep Mª Civit, actuando de manera más transversal entre todos e ideando nuevas maneras de comunicación. Como ejemplo, la revista de arquitectura AD que ha sabido introducir el arte y ha abierto este sector a otro público.

Y es que como dijo Montse Badia estamos en un momento de “redefinición de todos los agentes del mercado del arte donde todo a fecha de hoy es mucho más complejo y menos lineal”.

Para quienes quieran consultar las ponencias lo pueden hacer a través del canal de Youtube a través de estos enlaces.