Desafíos legales en el mercado global del arte

La especialización en el mundo del arte ha llevado a la ‘boutique’ NIAL a tratar asuntos tan variados como la planificación fiscal de las colecciones hasta asuntos de tráfico ilícito de bienes precolombinos. El despacho asesoro a Ecuador en uno de estos casos entre 2010 y 2015, cuando un comerciante costarricense traslado desde Santiago de Compostela hasta Múnich una colección de más de 1400 piezas, que años antes habían sido introducidas en territorio español con un permiso de importación temporal de seis meses. La Audiencia Provincial de La Coruña acabó absolviendo al acusado por no haber constancia fehaciente de que hubiese recibido personalmente información que le hiciera patente la ilicitud de la salida de las piezas de España. No obstante, la sentencia corroboró los indicios de tráfico ilícito de bienes culturales de procedencia hispanoamericana, obligando a restituir las piezas a los respectivos países de origen de los que salieron ilegalmente. “Trabajamos codo con codo con la Embajada de Ecuador en España, que era nuestro enlace directo con la Procuraduría General del Estado de Ecuador, con la que mantuvimos también reuniones”, cuentan Isabel y Beatriz Niño, socias fundadoras y directoras de NIAL. El bufete tuvo que coordinar la comunicación con instituciones como la Embajada de México para seguir una misma línea de defensa.

Asimismo, explican que “el mayor desafío fue adaptarnos a las exigencias y tiempos administrativos de Ecuador, ya que cualquier decisión debe ser aprobada por varias instancias y a veces suponía una demora sustancial”. Dado que el procedimiento judicial tuvo lugar en España, adaptarse al marco normativo no fue un reto para el despacho, aunque sí trasladar al Estado de Ecuador la normativa procesal española y europea para consensuar la mejor opción para su defensa.

 

READ MORE

Expansión – Jesús de las Casas

Martes 28 de enero 2025 / nº 11.726