Jornadas de Debate de las Artes Visuales
En febrero de este año y en este post ya os explicamos que NIAL Art Law formaba parte de la Plataforma d’ Arts Visuals de Catalunya, conformada por siete Asociaciones del Sector del Arte (críticos, artistas, galeristas, gestores culturales, espacios de creación,…). En aquel entonces, os reproducíamos el comunicado que habíamos consensuado y que ya anunciaba que realizaríamos unas Jornadas de Debate con el objetivo de hacer un diagnóstico, buscar soluciones y aportar elementos para el diseño de un nuevo marco deseable para las artes visuales de Cataluña.
Con dicho objetivo hemos trabajado durante algunos meses hasta poder hacer realidad la primera Jornada de Debate (la segunda tendrá lugar el próximo 11 de julio) el pasado 20 de junio en el Auditorio Meier del MACBA.
Esta primera Jornada estuvo formada por dos mesas redondas: Una sobre los problemas, carencias y soluciones del marco jurídico de las artes visuales y, otra, sobre la patrimonialización del arte contemporáneo: Coleccionismo privado y Patrimonialización pública, para finalizar con unas conclusiones y un debate general.
NIAL Art Law lideró la organización y moderación de la mesa redonda sobre el marco jurídico y participó tanto en la misma como en la mesa sobre patrimonialización hablando, en este caso, de nuestra actual Ley del Mecenazgo.
En nuestra mesa se habló de propiedad intelectual (derechos de autor), patrimonio histórico, contratación , fiscalidad y derecho laboral. Todos los temas se abordaron explicando claramente la problemática existente y aportando la solución correspondiente. Soluciones que se propusieron desde el derecho comparado (fijándonos en las soluciones aplicadas por países de nuestro entorno), por analogía con otros sectores o de índole creativa.
Se expusieron puntos clave como que el arte contemporáneo no está regulado ni en la Ley de Patrimonio Histórico ni en la Ley de Propiedad Intelectual, hecho inaceptable a día de hoy.
Es por ello que, como queremos y creemos que lo que se dijo no se debe quedar solamente en el Auditorio, hemos elaborado un documento que recogen todas las ponencias de la mesa, el cual facilitaremos tanto a las entidades públicas como privadas necesarias para poder hacer realidad un cambio.