Derecho de Participación

El derecho de participación (o droit de suite) está reconocido en la ley de propiedad intelectual a favor de los artistas plásticos, quienes tienen derecho a percibir un importe en el precio de toda reventa de sus obras de arte que se realice en pública subasta, en establecimiento mercantil o con la intervención de un comerciante o agente mercantil.

Señala la doctrina que este derecho de simple remuneración surge como compensación al principio de agotamiento del derecho de distribución, en virtud del cual todo autor tiene poder autorizar o prohibir la primera venta de los ejemplares de su obra, pensamos, por ejemplo , en obras literarias o musicales. Sin embargo, cuando nos referimos a un autor de cuadros o esculturas, que se caracteriza por singularizar su obra en un solo ejemplar, vemos que el artista plástico pone su obra/ejemplar por primera vez a la venta en una sola ocasión y esto le desfavorece en comparación con el resto de autores. De ahí que la mencionada ley configuró este derecho de participación únicamente para los artistas de obras plásticas de ejemplar único.
En consecuencia, las obras que se beneficiarán del derecho de participación siempre tendrán que ser obras de ejemplar o ejemplares únicos creados por el artista u obras plásticas con edición limitada de ejemplares.

Así pues, este derecho nacerá a favor del autor cuando alguna de las referidas obras sea objeto de reventa en pública subasta (quedan excluidas las subastas judiciales o administrativas), en establecimiento mercantil o con la intervención de un comerciante o agente mercantil . Es decir, con la intervención de los profesionales del mercado del arte como salas de subastas, galeristas de arte y, en general, cualquier marchante de obras de arte.

Quedan excluidas de este derecho las reventas que tengan lugar entre particulares y las reventas en las que participen galerías de arte siempre que se cumplan tres requisitos: que hayan comprado directamente al artista, que el plazo entre la primera adquisición y la reventa no sea ​​superior a tres años y que el precio de la reventa no exceda de 10.000 euros (excluidos impuestos).

Sin embargo el derecho de participación no nace siempre, sino sólo cuando se trate, como ya hemos dicho, de obras de ejemplar único o edición limitada de ejemplares cuyo precio de reventa sea igual o superior a 1.200 euros, excluidos los impuestos. Cabe notar que este umbral de aplicación deja fuera a los artistas jóvenes, dado que sus obras no suelen alcanzar esta cifra.

Por su parte, corresponderá al vendedor de la obra abonar al artista o a su derechohabiente el importe de la participación que se calculará a través de los porcentajes que marca la ley.

Y corresponde a los profesionales del mercado del arte que hayan intervenido en la reventa la obligación de notificar la venta en el plazo de dos meses, retener el importe de la participación en el precio de la obra revendida o depositar de forma gratuita el importe hasta su entrega. Este derecho de participación se extingue transcurridos setenta años después de la muerte o declaración de muerte del artista, por lo que las reventas posteriores ya no estarán sujetas a ese derecho.

*Ilustración de Josep Perpiñán.

M.Isabel Niño · Socia NIAL ART
Abogada especialista en el Mercado del Arte

Artículo Publicado en la Revista BONART CULTURAL

Quin consell donaries com advocada i com col·leccionista a un artista?

«El meu consell com advocada és: formeu-vos i assessoreu-vos per desenvolupar el vostre treball; i com a col·leccionista els hi diria que no tinguin por de compartir, als col·leccionistes ens agrada que els artistes ens expliquin el seu treball.» Isabel Niño.


¿Qué consejo darías como abogada y como coleccionista a un artista?

«Mi consejo como abogada es: formaos y asesoraos para desarrollar vuestro trabajo; y como coleccionista os diría que no tengáis miedo a compartir, a los coleccionistas nos gusta que los artistas nos expliquen su trabajo.» Isabel Niño.

L’artista és creador, empresari i té responsabilitats legals i fiscals

«L’ensenyament se centra principalment en la creació artística, però s’ha de pensar que aquest artista també serà un empresari, i que als seus inicis no podrà delegar la part empresarial del negoci. Els galeristes i col·leccionistes també tenen els mals de cap que tenen els empresaris d’altres sectors.» Isabel Niño.


El artista es creador, empresario y tiene responsabilidades legales y fiscales

«La enseñanza se centra principalmente en la creación artística, pero hay que pensar que este artista será también un empresario, y que en sus inicios no podrá delegar la parte empresarial del negocio. Los galeristas y coleccionistas también tienen los dolores de cabeza que tienen los empresarios de otros sectores.» Isabel Niño.

Existeixen mancances d’educació a les universitats d’art?

«Hi ha falta d’educació i formació en general a les carreres d’art. Les universitats també haurien de formar els artistes en fiscalitat, contractació, drets d’autor, propietat intel·lectual i món laboral i empresarial.» Isabel Niño


¿Existen carencias de educación en las universidades de arte?

«Hay falta de educación y formación en general en las carreras de arte. Las universidades también deberían formar a los artistas en fiscalidad, contratación, derechos de autor, propiedad intelectual, y mundo laboral y empresarial.» Isabel Niño

Quines problemàtiques laborals es troba l’artista a la seva professió?

«No tenim una llei específica pels artistes. La llei és igual per tots els sectors i el nostre és molt diferent de qualsevol altre.» Isabel Niño


¿Qué problemáticas laborales encuentra el artista en su profesión?

«No tenemos una ley específica para los artistas. La ley es igual para todos los sectores y el nuestro es muy diferente a cualquier otro.» Isabel Niño

Fer de l’art una professió: Artistes novells i mercat

Compartim amb vosaltres la Conferència “Artévete x Art Nou” organitzada per La Barcelona Gallery Weekend, celebrada al Centre d’art Tecla Sala, el passat 6 de juliol del 2021, amb la participació de’n Jorge Bravo, l’Enric Farrés i Duran, la Roser Figueres i l’Isabel Niño.


Hacer del arte una profesión: Artistas noveles y mercado

Compartimos con vosotros la Conferencia “Artévete x Art Nou” organizada por La Barcelona Gallery Weekend, celebrada en el Centro de arte Tecla Sala, el pasado 6 de julio de 2021, con la participación de Jorge Bravo, Enric Farrés y Duran, Roser Figueres y Isabel Niño.

El contrabando de arte es después del de droga y el de armas el que más dinero mueve en el mundo…” RTVE

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit aliquet iaculis, pellentesque rutrum dignissim sodales ligula malesuada integer varius eu, lacus vulputate risus metus nostra morbi mattis aenean. Class quam habitasse tincidunt justo congue penatibus mauris vehicula mattis, varius libero per eleifend dis rutrum euismod a ultrices felis, accumsan malesuada lacinia lacus velit platea aenean facilisis. Dapibus senectus inceptos nascetur in montes libero suspendisse tristique phasellus, fringilla massa enim neque malesuada habitant porta donec scelerisque, nunc nam leo pharetra placerat conubia mi euismod.

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google